Jugar con Choix ha sido de grandes retos para el receptor Adrián Atondo
*El cátcher Adrián Atondo Navarro se siente orgulloso de seguir los pasos de su señor padre José Luis “Chely” Atondo, quien tiene una gran trayectoria en el beisbol de Ahome, con 28 años jugados en la Liga CHEVRON Clemente Grijalva Cota.

Los Mochis, Sinaloa, a 20 de Abril de 2025, (Checo Álvarez Muñiz/ www.granslam.com.mx ).- Con la filosofía de encarar un nuevo reto, cada temporada, de la Liga CHEVRON Clemente Grijalva Cota, el receptor Adrián Atondo Navarro, lo toma con mucha responsabilidad, el defender la playera de un equipo emblemático como los Mineros de Choix, quien lo invitó para la edición 67 del circuito de Primera Fuerza.
Perteneciente al róster de los Trigueros de El Carrizo, quienes decidieron no participar este calendario, Atondo Navarro recibió la invitación para jugar con los Mineros de Choix de parte del mánager Luis Ignacio “Chikote” Ayala Nolasco en su retorno al fuerte circuito y lo toma con mucha responsabilidad y orgulloso de portar su jersey y aportar su granito de Arena para lograr cumplir los objetivos de avanzar a play off y, de ahí llegar a la gran final.
Pero quien es Adrián Atondo Navarro: E un profesor de profesión, que nació el 27 de septiembre de 1997 en la ciudad de Los Mochis Sinaloa, oriundo del Ejido Compuertas, se inició en el rey de los deportes desde los 3 años de edad en la Liga de Ahome, en la categoría Pañalitos defendiendo la franela de la casa editora El Debate, por iniciativa de mi papá José Luis “El Chely” Atondo, el cual tiene toda una vida en este deporte.
Su señora madre María Celsa Navarro Carrizosa junto con su papá y tíos, eran los que lo llevaban a los juegos desde niño. Aquí cabe un muy buena anécdota y es que lo extraordinario era que en sus inicios lo metían como receptor a cachar las pelotas que no bateaban los niños de esa edad. Lo extraordinario es que no había receptor y los mánagers eran quienes pichaban a a los jugadores, es decir no había posición de cácher aún en esas categorías, pero quería ser cácher como su papá y sí lo manifestaba ya con su atuendo de cátcher.
De los 10 años a los 12 jugó en Ligas Ejidales Infantiles y Juveniles con la novena de Compuertas, playera que portaba con mucho orgullo, para pasar a la Liga Teodoro Higuera Valenzuela hasta los 14 años de edad. A esa edad se inició en las Ligas de Tercera Fuerza como la Daniel “Parnas” Ibarra Heredia y la Nicolás García Castillo, alternándose en las posiciones de tercera base y cátcher

Ya con buen nivel alcanzado recibió la invitación para jugar en una de las Ligas Juveniles que ms ha impactado en su momento, pero que fue efímera, como la Liga de Beisbol GUIB, así el joven cátcher estaba listo para mayores retos a los 16 años, con la franquicia de Compuertas, a la par se inició también en la Liga Humberto López Pineda con el equipo del Campo Pesquero El Colorado, una novena de mucho prestigio que era dirigid por su presidente Don Enrique Atondo, quien además es su tío”.
“En esta etapa fui campeón en 3 ocasiones, además de sentirme muy afortunado de poder jugar con mi papá en el mismo equipo, el cómo jugador activo aún y refuerzo de Primer Fuerza. Mi papá cachaba el primer juego y yo el segundo, sí a los 17 años de edad recibí la invitación de jugar en la prestigiada Liga de Beisbol Arturo Peimbert Camacho de Guasave, con el equipo de los Potros de San Rafael, debuté y al siguiente domingo recibí la invitación de jugar en la Liga CHEVEON Clemente Grijalva Cota con los Pascoleros de San Miguel y hasta la fecha le sigo agradeciendo a Don Daniel Ibarra por darme esa oportunidad de pertenecer a la organización pascolera del de 2015 al 2021, los cuales fueron años de aprendizaje con muchos compañeros con vasta experiencia dentro del terreno de juego”, dijo muy contento el espigado receptor y profesor de carrera universitaria.
En esa etapa tuvo la oportunidad de poder firmar a los 17 años con equipo de liga Mexicana, su scout fue la leyenda de la pelota profesional mexicana, José “Peluche” Peña, peor él decidió continuar con sus estudios en la Escuela Normal Experimental de El Fuerte, Sinaloa.
Con una madurez tremenda comenzaron a llegar los frutos, así en el año 2018 fue el campeón bateador y campeón en Hits en la Liga Humberto Lopez Pineda, defendiendo la playera del Ejido El Bule, al siguiente año pasó a engrosar las filas de la novena del Ing. Ramón Cota Aguilar, AGRESPEC-Ejido Mochis siendo campeón en Hits y campeón con el equipo. Con la misma franela se coronó de nuevo en el año 2021a misma liga con el Ejido Mochis-AGRESPEC, siendo ya un ícono de esta franela, que por circunstancias de trabajo de Cota Aguilar ya no tomó parte en los siguientes calendarios.
En el año 2022 participó con los Toros de Ruíz Cortines en la Liga CHEVRON Clemente Grijalva Cota. Para el año 2023-2024 con el equipo de AGRED Trigueros, equipo al cual aún pertenece. Ese año avanzaron a play off, quedando eliminados en la primera ronda.
En ese lapso fue convocado a la Selección de Primera Fuerza con los selectivos de Ahome, donde también destacó.
“Este año 2025 recibí el llamado de Mineros de Choix por parte de Luis Ignacio “Chicote” Ayala, al cual le agradezco, además de la directiva que encabeza Don Chuy Álvarez y a la presidente de Choix, Yoneida Gámez por ese voto de confianza. Jugar con los Mineros de Choix es para mí de grandes retos, esto por la competencia interna por ser titular y jugar cada domingo, aprovechar los oportunidades que me da mi mánager, lo cual valoro, pero además porque esta edición 67 ha sido de grandes retos para los 8 equipos por el nivel bastante competitivo y parejo de todos los equipos, con una tabla de posiciones muy cerrada pero confío en Dios y en cada uno de mis compañeros en poder sacar resultados positivos, en poder jugar en equipo y cerrar la temporada lo mejor posible y buscar ese campeonato que más anhela la afición de Mineros”, dijo Adrián Atondo Navarro, de quien se esperan cosas muy importantes para él de aquí que culmine e rol regular con tres series por jugarse.
Dentro de mi carrera deportiva eh tenido una gran cantidad de personas las cuales me han ayudado en cada momento, instructores de cacheo y bateo los cuales han intervenido mucho y estoy agradecido con todos
En la breve entrevista el cátcher confirmó que su padre, José Luis “Chely” Atondo Navarro es su ejemplo a seguir, quien jugó por largos 28 años en la Liga CHEVRON Clemente Grijalva Cota.
“A mucha gente le tengo que gradecer por haberme poyado y el que me condujeran a jugar beisbol, pero mi gran ejemplo a seguir es sin duda mi papá, quien jugó 28 temporadas en la Liga de Beisbol de Primer Fuerza Clemente Grijalva Cota, aún recuerdo los domingos donde jugaba el con “Pascoleros de San Miguel” e íbamos como aficionados a verlo jugar. Puso grandes números defensivos y ofensivos, tener la capacidad de defender juegos, batear promedio y homeruns, siempre fue mi admiración”, dijo Atondo Navarro, quien demás dice que su papá tuvo los arrestos para continuar en la liga abriendo otra brecha y que continuó en activo como mánager y actualmente coach con el equipo de Distribuidora Villegas-Compuertas.

Sobre el significado de Beisbol y lo que le ha dejado dice que: “El béisbol es un deporte el cual le tengo que agradecer tanto, más que un deporte es un estilo de vida, de toda mi familia y mía, un domingo familiar donde van tus conocidos, amigos, tu novia, tu papá, tu mamá, tus hermanos, toda tu familia, la cual no puedes tener más motivación que eso, el que estén al pendiente de ti en cada jugada, en cada juego, en físico o que te vean por la TV, en transmisión, en la radio, noticias y verlos felices después de un domingo, creo que no tiene precio, hay muchas metas que cumplir y es difícil vencer a quien no se da por vencido”, esto último manera filosófica de quien nunca se rinde hasta alcanzar y cumplir sus metas.
Adrián Atondo Navarro promedia en la actual temporada con Mineros de Choix, .455 de bateó con 22 turnos en el cajón de bateó con 10 inatrapables, de los cuales uno ha sido de dos estaciones, con par de carreras notadas y 7 producidas, por lo que espera que en los seis juegos restantes sume los turnos oficiales y busque el título de bateo.